
Cada día la industria crea nuevos productos para añadir a la higiene personal, belleza, limpieza de la casa, de la ropa.... y cada día nos envenenan un poco más.
No es que sean malos malos y nos quieran matar, no.
Pero como son EMPRESAS su objetivo es ganar más y más dinero, no importa a qué precio,,,,,
Si hay que fabricar en la india, se fabrica, y si la industria química inventa una nueva sustancia que da a nuestro producto mejor apariencia, si es más barata, me la quedo. No importa que no posea cualidades reseñables para nuestra salud o belleza, ya se encargarán los publicistas de crear esas expectativas maravillosas en los consumidores con la publicidad.
Si usáramos un solo producto al día, no habría problema; el problema surge cuando usamos varios y se crean interferencias cruzadas dentro de nuestro cuerpo por las variopintas sustancias de multitud de productos; desde el champú con parabenos a la pasta de dientes fluorada, desde el detergente de los platos a los tensioactivos del suavizante, desde las tóxicas pinturas de nuestras paredes a la lechuga que tenemos en el plato, mil productos químicos desconocidos para los consumidores nos acechan cada día.
Y todos junto forman un cóctel que ingerimos sin pestañear.
Una casa puede limpiarse toda entera con 6 productos: jabón casero, alcohol, glicerina, bicarbonato, sal y vinagre.
Podemos ( y debemos) hacer nuestro propio jabón de tocador, nuestras cremas y nuestros champús. O comprarlos a un artesano de confianza.
He estado buscando información sobre algunas de estas sustancias  en la red. Os dejo unas notas, junto con los enlaces de los lugares en los que las obtuve:
Ftalatos o                  phthalates
        Estas sustancias son usadas en perfumes y fragancias para que el                  olor dure más. Todo cosmético tiene fragancia aunque no la                  sientas y por lo tanto tiene ftalatos. Los productos que usan                  aceites esenciales para dar olor no los tienen. También están en                  los esmaltes de uñas.
        Se sospecha que los ftalatos pueden contribuir a problemas de                  fertilidad en hombre y mujeres, asma, cáncer especialmente en la                  mama y problemas endocrinos entre otros.
                 Sulfatos                                   
        Los sulfatos le ponen burbujas a tu vida. Son los responsables                  de crear burbujas en el champú y detergente. Las barras de                  “jabón” que usas para bañarte no son jabón, son detergente y usan                  sulfatos.. Los                  sulfatos también están en algunos productos de limpieza y                  limpieza facial.
        El termino sulfato es genérico hay varios tipos. Los más                  comunes en cosméticos son lauret sulfato de sodio y/o lauril                  sulfato de sodio en ingles sodium laureth sulfate y sodium                  lauryl sulfate.
        Se sospecha que entran al cuerpo y causan dioxinas. Las dioxinas                  son moléculas inestables que pueden causar problemas de salud o                  irritaciones y micro inflamación. Dioxinas es algo que no                  tenemos que tener en nuestro cuerpo. Se les acusa de poder                  contribuir al desarrollo del cáncer.  http://www.lindisima.com/piel2/productos-naturales.htm                                   Metales pesados
        Algunos cosméticos contienen pequeñas cantidades de plomo. El                  plomo es peligros en cualquier cantidad. Dos labiales de L'Oreal                  Paris, un lápiz de Dior y uno de Cover Girl fueron los que                  tuvieron niveles más altos en un estudio.
        El mercurio también es un metal peligro y ha sido encontrado en algunos productos.
http://www.lindisima.com/piel2/peligro.htm
Parabenos
Los parabenos son preservantes utilizados en cosmética, en particular  en la elaboración de champú para el cabello. Incluso se los encuentra  en algunos alimentos procesados y medicinas, pero no con tanta  frecuencia.
 Los parabenos se usan para inhibir el crecimiento microbiano, y han  venido utilizándose como preservantes desde alrededor de 1920.
 Puedes reconocerlos en la lista de ingredientes de tu botella de  champú, como “metilparabeno, propilparabeno, benzilparabeno, y  butilparabeno”…todos los terminados en “parabeno”, lo que los hace muy  fáciles de reconocer. Pero, por qué evitar los productos con parabenos?
 Aquí tres puntos a tomar en cuenta:
1. Cáncer de mama
 Un estudio de 2004 encontró trazas de cinco tipos de parabenos en tumores mamarios. Aunque este estudio  no ha probado que los parabenos causen cáncer, sí está probado que  estos tienen una actividad similar a los estrógenos en el cuerpo, y se conoce que el exceso de actividad de los estrógenos tiene altas implicaciones con el cáncer de mama.
 La preocupación respecto a este estudio es que demuestra que los  parabenos son capaces de permanecer intactos en los tejidos humanos, y  no son necesariamente eliminados del cuerpo tan fácil o rápidamente como  se creería.  Este estudio de 2004 está inconcluso, sin probar que los  parabenos sean seguros ni tampoco peligrosos, por lo que sería mejor  tomar precausión.
 2. Cuidado del agua
Cuando utilizas un champú que contenga parabenos, estos se eliminan  junto con el agua, cada vez que enjuagas tu cabello. De esta forma, los  parabenos son integrados a los cursos de agua, el suelo y el ambiente en  general.
 Los sistemas municipales de abastecimiento de agua están obligados a  limpiar el agua matando bacterias y otros microorganismos antes de que  el agua pase a ser consumida. Los parabenos, sin embargo, no son  microorganismos, y al igual que otros químicos, pueden pasar al sistema  de agua potable sin ser eliminados. De hecho, se sabe que podrían pasar todo un ciclo de agua potable, alcantarillado, agua de ríos y posteriormente otra vez al agua potable para consumo.  En este caso, la preocupación no es solamente de los parabenos al  contacto con la piel, si no también de su ingesta a través del agua.
 3. Productos para bebés
 No hay un límite en la cantidad de parabenos que los fabricantes pueden usar en la composición del champú,  ya que no están regulados. Los bebés, con cuerpos más pequeños y  sistemas menos desarrollados, enfrentan un mayor riesgo a las toxinas y  químicos que los adultos. Por ello, es aún más importante verificar los  componentes en los productos de limpieza del bebé, o buscar alternativas  naturales.
 http://familialibre.com/blog/3263/por-que-utilizar-shampoo-sin-parabeno  Detergentes, limpiadores de pisos y   muebles y otros productos de limpieza para cristales, madera, metal,   hornos, servicios y desagües por lo general contienen productos químicos   como amoníaco, ácido sulfúrico y fosfórico, sosa cáustica, cloro,   formaldehído y fenol; todos perjudiciales para la salud y si no se   utilizan de modo adecuado, pueden convertir su casa en un entorno   peligroso, especialmente para los niños.
 Algunos otros productos  que contienen contaminantes son los  refrescadores de aire, limpiadores  multiusos, desinfectantes,  suavizador de telas, pulidores de plata y  removedores de manchas, que  contienen naftalina, fenol, creosol, alcohol  etílico, amoniaco,  butoxietanol y otros.
La exposición a estos  tóxicos puede causar alergias, asma, migrañas,  mareos, nausea,  irritación de los ojos, la piel y la garganta, varios  tipos de cáncer e  incluso la muerte. Protege a tu familia y al medio  ambiente utilizando  productos no tóxicos, como vinagre, jabón natural,  limón, bicarbonato y  crémor tartárico. Si piensas seguir utilizando  productos comerciales,  lee las etiquetas para saber cuáles son  amigables con el medio ambiente.
Después de haber detectado las  sustancias tóxicas en los productos  que utilizas te preguntarás cómo  harás la limpieza de tu hogar. La  siguiente tabla te dará una guía  básica de lo que puedes hacer: 
Limpiador hogar; sutituto  puede ser el vinagre ya que contiene ácido  acético que reduce y corta la  grasa; es descalcificador, desinfectante  y desincrustante. Se pueden  limpiar azulejos, cardenillo del metal,  cal, cristales, frigorífico,  parquet. Para limpiar vidrios, espejos y  ventanas, mezcla 1/4 de taza de  vinagre blanco con 4 tazas de agua y  con papel periódico limpia tus  vidrios.
  Limpiador amoniacal; sustituto es el  limón. Contiene ácido cítrico,  aceites esenciales y bioflavonoides. Es  antioxidante, quita las manchas  y tiene un olor refrescante. Se pueden  limpiar cubiertos de aluminio,  manchas amarillas de la bañera y latón.
  Limpiador con bioalcohol: sustituto el jabón  natural.   Es una mezcla  de sales de ácidos grasos de cadenas largas.  Limpia cualquier  superficie, actúa aumentando la eficacia del agua para  lavar. Se puede  utilizar en cualquier superficie y puede ser la base de  un  ecolimpiador.
Limpia cristales; sustituto   alcohol  (C5H12O): Es un buen limpiador, seca superficies rápidamente, es   desinfectante y quita manchas de grasa o pegamento de manera eficaz. Se   pueden limpiar espejos, manchas en la madera, manchas de tinta, fotos y   cristales.
 Espuma limpieza en seco;  sustituto  bicarbonato sódico. Está compuesto por pequeños cristales que  eliminan  la suciedad suavemente al tiempo neutraliza olores  desagradables. Se  utiliza para limpiar regaderos, azulejos, alfombras  (verter, dejar  actuar dos horas y retirar con el aspirador), manchas de  sudor en la  ropa, metales (mezclado con sal común), neveras.
 Limpia metales; sustituto la papa.  Contiene almidón,  sustancia orgánica que constituye la reserva de  algunos vegetales. Su  agua de cocción se utiliza para limpiar la plata;  el almidón caliente  absorbe las manchas de aceite; con vinagre y  trozos de patata se limpian  floreros.
 Glicerina (o  glicerol) Es un líquido  incoloro, inodoro, viscoso y no tóxico, con un  sabor muy dulce. Se  puede utilizar como limpiador (quita manchas de  orina, café…),  cualquier cosa que se derrame en la nevera será más  fácil de quitar si  los estantes han sido previamente fregados con un  paño mojado en  glicerina y, además, conserva objetos de goma y piel.
http://greenmob.com.mx/6231/opinion/limpieza-toxica/
Otra investigación dio a conocer un dato, que a mi, particularmente, me  llamó la atención. A todos nos gusta entrar en una casa y sentir ese  aroma a limpio, donde el olor a flores es más que evidente. Pero esto  puede llegar a ser peligroso. De hecho, la Agencia Americana de  Protección Ambiental dio a conocer que el aire dentro de una casa limpia  está entre 2 a 5 veces más contaminado por sustancias tóxicas que el  aire de fuera. Esto es provocado por la gran cantidad de limpiadores y  aromatizantes que se emplean.
 Para evitar problemas en nuestra salud relacionado con los productos  que empleamos para limpiar debemos tomar varias precauciones, muy  simples de seguir. En primer lugar deberíamos tomarnos el tiempo y la  costumbre de leer las etiquetas de los productos. En ellas están las  sustancias tóxicas que nos podrán afectar. Si nos detenemos a leer   encontraremos algunos nombres que llamaran nuestra atención, por  ejemplo:
 Tensoactivos: Normalmente estarán entre los detergentes y productos  anti grasa. Estos pueden provocar alteraciones de índole hormonal.
 Glutaraldehído: Es un desinfectante muy potente, que puede llegar a  generar dermatitis alérgica en la piel, asma y conjuntivitis.
 Formaldehído: Se trata de una sustancia química corrosiva realmente  muy peligrosa, ya que si nos encontramos expuestos  a ella por grandes  períodos puede provocar hasta la muerte. Tienen efectos carcinógenos y  puede provocar daños genéticos.
 Te daremos algunos consejos para evitar problemas en tu salud al momento de hacer la limpieza de tu casa.
 No debes mezclar la lavandina con desinfectantes, ya que pueden causar intoxicación.
 Siempre es aconsejable usar pequeñas cantidades de productos y luego rebajarlos con agua.
 Opta por productos que en su etiqueta aclaren ser biodegradables. De todas formas es aconsejable que el uso sea moderado.
 Trata de no usar productos con amoniaco, ya que son altamente tóxico para tu salud y también para el medio ambiente.
http://blogdefarmacia.com/productos-de-limpieza-toxicos-ii/