lunes, 26 de octubre de 2015

...Y... chocolate y sal.


Aún me quedaban recortes de jabón de chocolate, y el jabón  de sal se había terminado, así que hice un jabón con chocolate y sal.

Reconozco que no es una combinación habitual, pero quise probar. Muy bien perfumado con cedro y lavanda, entre otras cosas ,huele de maravilla.

De dureza qué contar, con la sal y la cantidad de recortes que lleva.

Sin colorantes, salvo el de algún trocito de glicerina verde que le tocó.

martes, 13 de octubre de 2015

Chocolate para el otoño



Hice un jabón de chocolate, negro, muy negro.  El jabón de chocolate lo hago siempre en caliente, y añado el cacao después de gelificar. 

Bueno, pensé, podría añadir algo de glicerina para darle un poco de color, quizá un poco de glicerina rosa fundida y unos cubitos verdes por arriba,  a fin de cuentas, hecho en caliente no tendría que abrigarlo.

La idea parecía buena, pero.....quizá la mezcla estaba demasiado caliente; vierto parte del cacao  en el molde de madera ( con forro de goma-eva), ahora un poco de glicerina rosa suave, qué mono va a quedar; más jabón de chocolate, más glicerina rosa, el resto del chocolate y cubitos verdes por arriba, justo el molde lleno, que bien.

Lo dejé en la encimera y a otra cosa mariposa. Ala hora, voy a mirar.....sorpresa! sobre la encimara había una capa de glicerina transparente. Levanto el molde ( o lo intento) y veo que está pegado. 

Lo separo con un cuchillo, lo cambio de sitio..... y sigue llorando glicerina, atravesando las ranuras de la goma-eva y la base del molde.

No tocaba sino esperar, y poner papel alrededor para absorber la glicerina.

Lo corto, y este es el jabón :




Una cosa negra negra, sin ninguna gracia....

Tenía que arreglarlo, a ver cómo. La fórmula estaba bien, el jabón era muy bueno, pero muy soso.

Colocando cosas en el armario jabonero encontré un cortapisas con forma de osito, y lo ví.
Ví un jabón negro con un oso blanco en el centro,  y un jabón blanco con un oso negro....

Significaba duplicar la cantidad de jabón, pero estaba decidida. Misma fórmula pero sin cacao, y un poco de dióxido de titanio para blanquear, dos moldes y al lío.




Este es el resultado final, aún asoma en la parte negra la glicerina verde, la única superviviente porque estaba puesta encima.

Un jabón igual de bueno, pero más interesante.



La próxima vez, me aseguraré de que todo está más frío....




domingo, 4 de octubre de 2015

Cómo fabricar un limpiasuelos perfecto para terrazo

Bueno, he tardado años, lo reconozco.

Empecé usando en el agua jabón y vinagre, y como te pases con el vinagre el jabón se corta. Fórmula descartada.

Jabón solo ( un chorrito de jabón casero), el suelo queda mate, más mate cuanto más jabón pongas.

Paso de amoníacos y lejías, paso de pagar un dineral ( 3 euros la botella) por un líquido para el suelo, eso ni intentarlo a estas alturas de mi vida.

Las nueces de lavado (decocción) con vinagre no están mal; pero, a veces, estás pasando la fregona y tienes la impresión de que el agua no se "adhiere " bien al suelo, algo debe fallar en esta fórmula casi perfecta.


Hasta que un día se te enciende la bombilla, haces pruebas y funciona ¡ voilà !...... añades al agua para fregar el suelo, además de la decocción de nueces con vinagre, una cucharada de bicarbonato.

En la imagen de arriba, el suelo fregado con esa nueva mezcla. perfecto para mi gusto.

Tengo aún una botella llena, la iré usando junto con bicarbonato ( el último paquete de un kilo en la droguería me costó menos de 2 euros). La botella de vinagre sale a 1 euro el litro, las nueces, 15 el kilo, pero duran una barbaridad.

Y... tengo alguna idea más...... añadiré también al agua una infusión de hojas de laurel ( aleja a las cucarachas) o una decocción de romero y tomillo, o lavanda, según lo que recoja por el campo; las haré bien concentradas y las guardaré congeladas en bolsas de cubitos, solo tendré que abrir el congelador y poner un par de cubitos en el agua bien caliente, añadir las nueces/ vinagre y el bicarbonato, y a fregar.

Sospecho que esta fórmula ha de ir bien para la madera, pero no tengo parquet, no puedo probarlo. Si alguien lo prueba y funciona, agradeceré que lo comente.

Y estaré contenta si alguien más incorpora esto a su vida, contamina menos y se acerca un poco más a la libertad.

Abrazos para todas/os, hoy la bruja burbujas está muy contenta.

martes, 29 de septiembre de 2015

Mi glicerina

Sigo experimentando con la glicerina, buscando siempre mejorarla.

La primera que hice, hará unos tres años, no refundía bien. 

Ultimamente estaba usando la receta de Marta, que es bastante buena, y de glicerina sabe un rato.

A base de probar y probar, he conseguido una muy buena fórmula, algo menos de alcohol que la de Marta, y estoy encantada con ella.



A la amarilla le añadí agua y miel, en vez de agua y azúcar, de paso me ahorré el colorante. 

Como las estrellas, colocados para la foto, componiendo un mandala:



Y revueltos, que también tienen su encanto:



Tengo pendiente un mix de glicerina y jabón proceso en frío, he visto por ahí algún vídeo muy chulo; ha de ser un jabón sin abrigar y sin gelificar, para maltratar la glicerina lo menos posible.

Probé con un jabón de chocolate en caliente y glicerina, y las cosas no salieron como esperaba, pero lo he arreglado, ya os lo muestro otro día.




martes, 22 de septiembre de 2015

Jabón de arcilla verde, chocolates y cookies





Un nuevo jabón de arcilla verde, con aceites esenciales de árbol del té y romero, arcilla verde y un poco de espirulina. 
Lleva aceite de palma rojo y un poco de dióxido de titanio en la parte más clara. Para pieles grasas y con acné.






Bombones y galletas, de chocolate y avena. Sin colorantes, el color es el del chocolate y el del aceite de palma rojo.


miércoles, 29 de julio de 2015

Jabón de romero y tomillo


Jabón de romero y tomillo, con oleato e infusión de romero y tomillo, a.e. de romero (entre otros ) y aceite de oliva, coco, palma, cacahuete y nuez.
Coloreado con mica verde y azul.

Aprovecho para enseñaros el que, para mi, es el molde definitivo:


Caja de madera, de vino portugués, interior de goma- eva gruesa, cortada con mucha precisión para que encaje exactamente y no haya fugas de jabón.

No encuentro sentido a un molde de madera abierto si hay que forrarlo cada vez que se usa.  
En este mío  solo hay que extraer el molde interior, quitar el jabón, lavar la goma- eva, y listo para el siguiente jabón:


 La madera queda totalmente limpia, y separar la barra de jabón de la goma-eva es muy fácil.



Así que con poco esfuerzo y poco dinero podemos tener un molde estupendo, y muy duradero.



lunes, 20 de julio de 2015

Sol


Jabón "sol", con leche de avena en lugar de agua, oleato de caléndula y menta,  y aceite de hipérico.

Coloreado con anato en polvo, pimentón y aceite de hipérico, el color de la parte superior es el de la leche de  avena. 


Elaborado con aceite de oliva, palma, coco y manteca de karité,  perfumado con aceites esenciales de lista cubeta, petit grain, incienso y cajeput.

Con un sobrecargado del 12%, que es lo que necesita nuestra piel después de estos soles de verano.

viernes, 26 de junio de 2015

Jabón de pepita de uva y lanolina


Había olvidado subir este estupendo jabón, hecho con aceite de pepita de uva y lanolina ( también coco, oliva y palma) con un sobrecargado del 12%, muy muy hidratante. 

Coloreado con mica naranja de grado cosmético, para cuidar la piel en verano. 

jueves, 28 de mayo de 2015

Domingo 31 en Tabacalera, y desde el 4 de Junio en La Boca

 Pues eso, el Domingo estaré en Tabacalera, con mis baúles, jabones y abanicos, que ya hace calor....

Y 4, 5, 6 y 7 de Junio en La Boca, Argumosa 11.


lunes, 18 de mayo de 2015

Baúles de cartón

Ando últimamente entre cartones, reciclados, claro.


He hecho varios baúles de diferentes tamaños. Ha sido un aprendizaje interesante. Los he decorado con papel  y tintes para madera, por fuera y por dentro :


El azul está teñido, y el del fondo, también.


En mi otro blog http://naroha.blogspot.com.es/  tenéis otro que hice antes, y algunas explicaciones sobre el proceso.  El material básico ( además de cola y pegamento ) es cartón corrugado, de ese que pulula por las calles cada día.



Un trío africano, cada uno en un tamaño, y los últimos