viernes, 18 de marzo de 2011

Mercado La boca




Desde el Jueves 31 de Marzo estaremos en el Mercado La Boca.


Jueves y Viernes de 19 a 23, Sábado de 12 a 23, y Domingo de 12 a 22.

Habrá también sorteos de regalos de los diseñadores de la feria. La lista de los ganadores se publicará en http://ferialaboca.blogspot.com/

Os esperamos con mucho cariño y muchas cosas bonitas, a precios irrepetibles.

viernes, 11 de marzo de 2011

Masa para empanada



Hola a tod@s

Subo la receta de la masa de empanada que tanto gustó.
Ingredientes:

1 lata de cerveza
1 vaso (de agua) de aceite de oliva.
1 kilo de harina (utilizaremos unos 750 gr. )
una pizca de sal.

Poner en un bol algo menos de la mitad de la harina y verter sobre ella una lata de cerveza. Mezclar con varillas o un tenedor hasta que se incorpore totalmente. Añadir el aceite e incorporar, junto con la sal.
Seguir batiendo e incorporar el resto de la harina. Cuando esté un poco dura, volcar en la encimera y seguir amasando; la masa no se debe pegar a las manos, pero ha de notarse húmeda.
Hacer una bola con ella y ponerla en un bol cubierta con fil transparente.
Dejarla olvidada un mínimo de tres horas, mejor cuatro.
Mientras se puede preparar el relleno: un pisto con cebolla, pimiento y tomate, huevos duros, aceitunas cortadas, champiñones rehogados, setas asadas, carne picada, atún o lo que os sugiera la imaginación.
Coger la mitad de la masa y extenderla bien con el rodillo, que quede fina pero sin romperse. Cubrir la base de la bandeja y pincharla con un tenedor antes de poner el relleno.
A continuación, trabajar con la otra mitad de la masa para la parte superior. Cubrir la empanada, sellar los bordes y pinchar toda la superficie con el tenedor. Con las sobras, hacer tiritas para dividir, o figuritas con un cortapastas, o las dos cosas.......
Pintar la superficie con clara de huevo y hornear 40 minutos a 225º.

Y ya está

Gracias por los comentarios.

jueves, 24 de febrero de 2011

Flores y corazones de primavera

Preciosas flores en moldes individuales

Para regalos hechos con amor, para querer y querernos, corazones de jabón.

Uno de escaramujo de rosal silvestre rodeado de la estrella de esta temporada: oliva, coco y karité con sándalo y jazmín.


En colores naturales, con oliva, coco y Karité, y la parte central con hipérico molido.
Clásicos pero muy buenos.

domingo, 20 de febrero de 2011

Crema hidratante


No hay mucha diferencia entre hacer crema y hacer mayonesa.

O quizá sí, la crema contiene más agua que la mayonesa casera, no hablemos de las industriales, y más si son "ligh".

Lo primero que os hará falta serán unos tarros, pueden tarros de crema vacíos, o tarros de otras cosas. El de la foto es de una conocida pasta para untar en sanwichs.

Conviene esterilizar, hirviendo durante 20 minutos, todos lo elementos: tarros, unas pinzas largas de cocina, el brazo de la batidora, espátula, cucharilla....Si no los esterilizas, limpia a conciencia con algodón y alcohol

Necesitaréis agua de rosas o agua destilada, aceites y un poco de cera alba, o mejor cera lanette. La cera la podéis conseguir en varios sitios en la red, solo es cuestión de buscar un poco; o si sois de Madrid en una famosa droguería a espaldas de la gran Vía.

Una vez esterilizados todos los elementos hirviéndolos durante 20 minutos, sacadlos de la olla con las pinzas y cuidad de que el interior de los tarros siga siendo estéril, así como el resto de los elementos.

Calentad la cera al baño maría con fuego bajo o en microondas; cuando se funda, añadid los aceites templados empezando por los más duros o sólidos si los hay, y luego añadid los aceites más blandos. Ojo, queremos templarlos un poco, no freírlos, siempre con fuego bajo y vigilando la operación, siempre al baño maría y con los ingredientes en el recipiente en donde vais a batir la crema.

Os aconsejo un recipiente de cristal, o acero inoxidable. En otro recipiente aparte, calentad el agua.

Una vez derretidos los sólidos y templados los aceites, retirad del fuego y empezad a batir con espátula o batidora e ir incorporando el agua poco a poco. Se formará en pocos minutos una mayonesa blanca o color beige, depende de los aceites.
Debéis seguir batiendo hasta que todos los elementos emulsionen bien y vuestra emulsión espese; notaréis que está suficientemente espesa cuando se pegue a la batidora o a las varillas de batir. Ya no será un sólido y tendrá textura de mayonesa.
Podéis añadir vitamina E y colágeno , y algún aceite esencial si tenéis.


Envasar y conservar en la nevera, si lo habéis hecho bien, tendréis crema para varios meses.

Sugerencias de recetas:

Agua de rosas 160 gr
Aceite de almendras 50 gr
Aceite de sésamo 30 gr
Cera 16 gr
Vitamina E 2 gramos
Aceites esenciales 20 gotas
( Se puede formular con más agua si la queréis más ligera, y añadir glicerina o gel de áloe vera)

Agua de rosas, o de hamamelis, o agua destilada. 100gr
Aceite de jojoba, o avellana, o macadamia, o una mezcla de ellos 60 gr
Gel de áloe vera 20 gr
Cera 10 gr

La anterior sería adecuada para piel grasa, para piel seca os aconsejo :
Aceite de almendras, aceite de aguacate, manteca de karité, aceite de pepita de uva, argán y onagra.

La glicerina se puede conseguir incluso en farmacias, aunque es más cara, y el gel de áloe en herbolarios.

En ellos podéis encontrar también aceite de germen de trigo, aceite de nuez, ricino, jojoba, argán y otros muchos para vuestras cremas, así como en la red y en la droguería que os mencioné antes.

Podéis empezar ensayando con aceite de oliva y agua hervida para hacer una crema barata. Con unos gramos de cera y unas gotas de aceite esencial podéis hacer una buena crema corporal o para los talones. Después, comprad más ingredientes y empezad a investigar y probar.

No añadáis infusiones, a no ser que las filtréis muy bien y añadáis un buen conservante, por ejemplo extracto de semilla de pomelo (en herbolarios)

martes, 18 de enero de 2011

Limpiacristales

Limpios y perfectos por muy poco dinero. Fabricar un líquido limpia cristales es tan fácil que lo podría hacer hasta un niño.
Y todo con cosas que tenéis en casa.

Hace falta:
Una botella vacía con difusor ( la del producto comercial cuando lo acabéis )
Una medida de vinagre.
Dos medidas de alcohol.
Tres medidas de agua (del grifo vale)
Unas gotas de aceite esencial o esencia, si tenéis ( yo le puse 5 gotas de romero )

Poned en el bote el vinagre, el alcohol y el agua, añadir la esencia y agitar.
Y a limpiar los cristales.

Luego me contáis cuántos botes fabricáis con lo que cuesta un bote de limpia cristales en el súper. Y os aseguro que no es mejor que el vuestro, ni más ecológico ni más sano.

lunes, 10 de enero de 2011

Nuevo jabón de lavar


Con permiso de la bruja burbujas, esta entrada la subo yo.

Este de la foto es un nuevo jabón de lavar que me tiene loca de contenta, porque limpia aún mejor.

La fórmula es muy fácil:

Un litro de aceite de oliva usado
500 gr. de agua
150 gr. de sosa
Un limón
2 cucharadas de carbonato (o percarbonato, si lo preferís)

Se reserva medio vaso de agua y en el resto se diluye la sosa (lugar ventilado, guantes, etc...)

Cuando la lejía (mezcla de agua y sosa) se ha enfriado, se vierte en el recipiente donde está el aceite poco a poco y removiendo. A continuación se bate con la batidora hasta que lleguemos a la traza, hasta que la cuchara o espátula que hayamos utilizado se tenga de pié en el jabón.

En ese momento, añadimos el carbonato y el limón triturado en el agua reservada.

Cuando todo esté bien homogéneo, vertemos en un molde amplio; no lo tapamos, y esperamos entre un día y día y medio para desmoldar. Con guantes, cortamos en trozos con un cortador o cuchillo bien afilado y lo dejamos curar.

Os animo a probarlo, quita la grasa de maravilla.

Sed prudentes al manejar la sosa y al cortar el jabón, siempre con guantes, si tenéis patio, usadlo, sino, la ventana de par en par, y si sois frioleras, debajo de la campana extractora.

En seis semanas estará listo, aunque a las dos semanas ya podemos rallarlo para lavar la ropa o usarlo para fregar; eso sí, con guantes porque aún está "vivo"....veréis cómo se convierte en polvo ante vuestros ojos, y ya no tendréis que comprar detergente para la lavadora.


Podéis hacer también con este jabón un excelente limpiador para el baño. Añadid agua caliente, bicarbonato o bórax y un buen chorro de vinagre. Tendréis una excelente pasta para limpiar todo el cuarto de baño.
Añadidle cuatro veces su volumen en agua y tendréis jabón líquido para los platos, los azulejos de la cocina y todo lo que se os ocurra, incluidos los filtros de la campana extractora, la vitro, la encimera...

Vuestro hogar ganará en salud, vuestro bolsillo en euros ahorrados y la naturaleza por partida doble: con un aceite correctamente reciclado y con menos vertidos químicos por las tuberías.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Mercado de La Boca



Gracia a Ela R que R por hacer la foto y por mandármela.

Esta foto está hecha desde la calle, es la ventana de La Boca en versión navideña, con un árbol hecho con los famosos tetraedros de Con2tijeras. También se ven las faldas globo y algún pantalón.

Aunque aquí se ve mejor la ropa, y en la esquina de la derecha asoman mis jabones.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Ensayando


Es la sala de mi casa, pero para ver cómo queda hay que ensayar.
Seguro que en el Nómada se ve más bonito

jueves, 9 de diciembre de 2010

Corazones nómadas





A partir del 17 de diciembre y hasta el 20, estaré en el Nómada Market con mis jabones. Os dejo el flyer con los días y los horarios.

Estos corazones son de glicerina con trocitos de casi todos mis jabones, y van allí, especialmente para la tarde de la inauguración.


Los he llamado corazones nómadas y son un poco mágicos, pues, junto con su rico olor a canela, llevan mis mejores deseos de amor y paz para todos los hogares a los que lleguen, para todas las personas a quienes se los regalen. Son una promesa de primavera en la etapa más oscura del año, aquella en la que nuestras calles y casas se llenan de luces porque el astro rey avanza hasta su máximo punto al norte y su luz y calor disminuyen.

Son una promesa de renacimiento, pues es en lo profundo de la noche donde la claridad se genera.

Muchos pueblos y culturas han celebrado desde la más remota antigüedad la fiesta del solsticio con diferentes nombres; entre los paganos se conoce con el nombre de Yule, entre otros. Es tiempo de celebrar, pues en lo más profundo, todas las celebraciones del solsticio son la misma.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Pepita de uva


Me encantan los colores de este jabón. Es de esos de los que dan ganas de quedárselo todo.
Huele a mirra y sándalo.
Es la misma fórmula que hice con cerveza, en este caso con agua.

Os pongo la fórmula, para quien la quiera hacer:

Aceite de oliva 209 gr
Aceite de coco 120 gr
Aceite de palma 269 gr
Aceite de ricino 12 gr
A. pepita de uva 66 gr
Agua 230 gr
Sosa 89,7 gr

Este aceite se extrae de las semillas de la uva, tiene un importante contenido de vitamina E y vitamina C, por lo que tiene propiedades antioxidantes, además de omega 6, y propiedades emolientes e hidratantes.
También es un aceite fantástico para cremas, a ver si pongo alguna receta de crema, aunque advierto que en ese campo soy bastante novata.