No hay mucha diferencia entre hacer crema y hacer mayonesa.O quizá sí, la crema contiene más agua que la mayonesa casera, no hablemos de las industriales, y más si son "ligh".Lo primero que os hará falta serán unos tarros, pueden tarros de crema vacíos, o tarros de otras cosas. El de la foto es de una conocida pasta para untar en sanwichs.Conviene esterilizar, hirviendo durante 20 minutos, todos lo elementos: tarros, unas pinzas largas de cocina, el brazo de la batidora, espátula, cucharilla....Si no los esterilizas, limpia a conciencia con algodón y alcoholNecesitaréis agua de rosas o agua destilada, aceites y un poco de cera alba, o mejor cera lanette. La cera la podéis conseguir en varios sitios en la red, solo es cuestión de buscar un poco; o si sois de Madrid en una famosa droguería a espaldas de la gran Vía.Una vez esterilizados todos los elementos hirviéndolos durante 20 minutos, sacadlos de la olla con las pinzas y cuidad de que el interior de los tarros siga siendo estéril, así como el resto de los elementos.Calentad la cera al baño maría con fuego bajo o en microondas; cuando se funda, añadid los aceites templados empezando por los más duros o sólidos si los hay, y luego añadid los aceites más blandos. Ojo, queremos templarlos un poco, no freírlos, siempre con fuego bajo y vigilando la operación, siempre al baño maría y con los ingredientes en el recipiente en donde vais a batir la crema.Os aconsejo un recipiente de cristal, o acero inoxidable. En otro recipiente aparte, calentad el agua.Una vez derretidos los sólidos y templados los aceites, retirad del fuego y empezad a batir con espátula o batidora e ir incorporando el agua poco a poco. Se formará en pocos minutos una mayonesa blanca o color beige, depende de los aceites.
Debéis seguir batiendo hasta que todos los elementos emulsionen bien y vuestra emulsión espese; notaréis que está suficientemente espesa cuando se pegue a la batidora o a las varillas de batir. Ya no será un sólido y tendrá textura de mayonesa.
Podéis añadir vitamina E y colágeno , y algún aceite esencial si tenéis.Envasar y conservar en la nevera, si lo habéis hecho bien, tendréis crema para varios meses.Sugerencias de recetas:Agua de rosas 160 grAceite de almendras 50 grAceite de sésamo 30 grCera 16 grVitamina E 2 gramosAceites esenciales 20 gotas( Se puede formular con más agua si la queréis más ligera, y añadir glicerina o gel de áloe vera)Agua de rosas, o de hamamelis, o agua destilada. 100grAceite de jojoba, o avellana, o macadamia, o una mezcla de ellos 60 grGel de áloe vera 20 grCera 10 grLa anterior sería adecuada para piel grasa, para piel seca os aconsejo :Aceite de almendras, aceite de aguacate, manteca de karité, aceite de pepita de uva, argán y onagra.La glicerina se puede conseguir incluso en farmacias, aunque es más cara, y el gel de áloe en herbolarios.En ellos podéis encontrar también aceite de germen de trigo, aceite de nuez, ricino, jojoba, argán y otros muchos para vuestras cremas, así como en la red y en la droguería que os mencioné antes.Podéis empezar ensayando con aceite de oliva y agua hervida para hacer una crema barata. Con unos gramos de cera y unas gotas de aceite esencial podéis hacer una buena crema corporal o para los talones. Después, comprad más ingredientes y empezad a investigar y probar.
No añadáis infusiones, a no ser que las filtréis muy bien y añadáis un buen conservante, por ejemplo extracto de semilla de pomelo (en herbolarios)